Estudios Científicos
PronoKal

El rigor y la ciencia son los motores
de nuestro liderazgo

Nuestra investigación no solo se concentra en el desarrollo, sino también en la ciencia, es
decir, en probar la eficacia, la seguridad y la calidad de nuestros métodos de tratamiento.
Tenemos en marcha más de 25 estudios científicos, muchos de los cuales han sido
publicados en revistas médicas de alto nivel.

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Efectividad en Atención Primaria.


Factibilidad y efectividad de un programa multidisciplinar de pérdida de peso en la consulta de atención primaria.

Estudio observacional retrospectivo para evaluar la efectividad en práctica clínica real en Atención Primaria de un tratamiento multidisciplinar con Método PnK® (VLCKD) para perder peso.

Altés Boronat A, Calvo Rosa E, Sitjar Martinez-De Sas S, Guzman G, Sajoux I

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Promet Lipoinflamación.


Multidisciplinary methodology and ketogenic diet in real clinical practice: efficacy and rapidity in weight loss. Survival Analysis PROMET Lipoinflammation study.

Estudio observacional de práctica clínica real retrospectivo que determina el tiempo necesario para que un paciente alcance una pérdida de peso eficaz (al menos 10% del peso inicial) con Método PnK® (VLCKD).

Guzman G, Sajoux I, Izaola Jáuregui O, Aller R, de Luís D.
 

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio EsteatoPronoKal I.


MRI Estimated Changes in Visceral Adipose Tissue and Liver Fat Fraction in Patients with Obesity During a Very Low-Calorie-Ketogenic Diet compared to a Standard Low-Calorie Diet.

Estudio prospectivo y multicéntrico que evalúa la grasa hepática en pacientes obesos que se han hecho Método PnK® en comparación a una dieta hipocalórica a través de resonancia magnética y elastografía de resonancia magnética. Se observa que la reducción de la grasa hepática es mayor en el grupo del Método PnK®. Resultados publicados en la revista Clinical Radiology (Clin Radiol).

Cunah GM, Correa de Mello L, Hasenstab KA, Spina L, Bussade I, Marques Prata Mesiano, Coutinho W, Guzman G, Sajoux I

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio EsteatoPronoKal II.


Efficacy of a 2-Month Very Low-Calorie Ketogenic Diet (VLCKD) Compared to a Standard Low-Calorie Diet in Reducing Visceral and Liver Fat Accumulation in Patients with obesity.

Estudio prospectivo, multicéntrico para evaluar los efectos que produce el tratamiento con el Método PnK® en el tejido adiposo visceral y en el contenido de grasa hepática en comparación con una dieta hipocalórica. Resultados publicados en la revista Frontiers in Endocrinology (Front Endocrinol (Lausanne))

Cunha GM, Guzman G, Correa de Mello LL, Trein B, Spina K, Bussade I, Marques Prata Mesiano J, Sajoux I, Coutinho W

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Miokinas.


Effect of a Very-Low-Calorie Ketogenic Diet on Circulating Myokine Levels Compared with the Effect of Bariatric Surgery or a Low-Calorie Diet in Patients with Obesity.

Ensayo clínico, abierto y multicéntrico sobre la variación en el nivel de miokinas en función de la estrategia de pérdida de peso: Método PnK® (VLCKD), dieta hipocalórica y cirugía bariátrica. Resultados publicados en la revista Nutrients.

Sajoux I, Lorenzo PM, Gomez-Arbelaez D, Zulet MA, Abete I, Castro AI, Baltar J, Portillo MP, Tinahones FJ, Martinez JA, Crujeiras AB, Casanueva FF.

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Microbiota.


Effect of Synfiotic Supplementation in a Very-Low-Calorie Ketogenic Diet on Weight Loss Achievement and Gut Microbiota: A Randomized Controlled Pilot Study.

Estudio sobre los efectos de la dieta cetogénica baja en grasas en la microflora intestinal y su restitución mediante el uso de probióticos en pacientes obesos en tratamiento de pérdida de peso con el Método PnK. Los resultados fueron publicados en Molecular Nutrition & Food Research.

Gutiérrez-Repiso C, Hernández-García C, García-Almeida JM, Bellido D, Martín-Núñez GM, Sánchez-Alcoholado L, Alcaide-Torres J, Sajoux I, Tinahones FJ, Moreno-Indias I.

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Calidad de Vida.


Effect of A Very Low-Calorie Ketogenic Diet on Food and Alcohol Cravings, Physical and Sexual Activity, Sleep Disturbances, and Quality of Life in Obese Patients.

Estudio de intervención nutricional que evalúa la ansiedad por comer o beber alcohol, la actividad física y sexual, el sueño y la calidad de vida en pacientes obesos que siguen el Método PnK® (VLCKD), así como el papel del peso perdido y la cetosis. Resultados publicados en la revista Nutrients.

Castro AI, Gomez-Arbelaez D, Crujeiras AB, Granero R, Aquera Z, Jimenez-Murcia S, Sajoux I, Lopez-Jaramillo P, Fernandez-Aranda F, Casanueva FF.

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Ácido-Base


Acid-base Safety During the Course of a Very Low-Calorie-Ketogenic Diet.

Ensayo clínico de intervención nutricional que compara el estado de salud de personas en cetosis inducida a través del Método PnK® con el de personas en situación de cetoacidosis diabética. Resultados publicados en la revista Endocrine.

Gomez-Arbelaez D, Crujeiras AB, Castro AI, Goday A, Mas-Lorenzo A, Bellon A, Tejera C, Bellido D, Galban C, Sajoux I, Lopez-Jaramillo P, Casanueva FF

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio ProKal 12 Meses.


Comparison of a Very Low-Calorie Ketogenic Diet with a Standard Low-Calorie Diet in the Treatment of Obesity.

Este corte a 12 meses del estudio demuestra la eficacia y la seguridad de los tratamientos de PronoKal Group® en la reducción de peso entre los pacientes obesos que siguen una dieta cetogénica según nuestro protocolo y los que siguen una dieta hipocalórica. Publicado en la revista Endocrine.

Moreno B, Bellido D, Sajoux I, Goday A, Saavedra D, Crujeiras AB, Casanueva FF

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio ProKal 24 meses.


Obesity Treatment by Very Low-Calorie Ketogenic Diet at Two Years: Reduction in Visceral Fat and on the Burden of Disease.

Estudio a 2 años que demuestra la eficacia y la seguridad de los tratamientos de PronoKal Group® en la reducción de peso entre los pacientes obesos que siguen una dieta cetogénica según nuestro protocolo y los que siguen una dieta hipocalórica. Publicado en la revista Endocrine.

Moreno B, Crujeiras AB, Bellido D, Sajoux I, Casanueva FF

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio CetoPnK.


Body Composition Changes After Very-Low-Calorie Ketogenic Diet in Obesity Evaluated by 3 Standardized Methods.

El estudio analiza los cambios en la evolución de la composición corporal en pacientes con obesidad tratados con una dieta cetogénica según el protocolo de PronoKal Group®, medida a través de tres metodologías distintas (BIA, DXA y ADP). Los resultados fueron publicados en The Journal Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM).

Gomez-Arbelaez D, Bellido D, Castro AI, Ordoñez-Mayan L, Carreira J, Galban C, Martinez-Olmos MA, Crujeiras AB, Sajoux I, Casanueva FF

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio DiaproKal.


Short-term safety, tolerability and efficacy of a very-low-calorie-ketogenic diet interventional weight-loss program versus hypocaloric diet in patients with type 2 diabetes mellitus.

Ensayo clínico para la evaluación de la seguridad y la tolerabilidad de una dieta cetogénica baja en grasas en comparación con una dieta hipocalórica en pacientes diabéticos obesos.

Goday A, Bellido D, Sajoux I, Crujeiras AB, Burguera B, García-Luna PP, Oleaga A, Moreno B, Casanueva FF

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio PnKLipoinflamación.


Effect of DHA Supplementation in a Very-Low-Calorie Ketogenic Diet in the Treatment of Obesity: A Randomized Clinical Trial.

Ensayo clínico comparativo, aleatorizado y controlado para evaluar la resolución de la inflamación crónica asociada a obesidad en pacientes sometidos a un programa de adelgazamiento con la dieta cetogénica de PronoKal Group®, así como el impacto del DHA en la resolución de la lipoinflamación (implicada en el desarrollo de enfermedades metabólicas, como enfermedades cardiovasculares y la diabetes). Los resultados han sido publicados en Endocrine.

De Luis D, Domingo JC, Izaola O, Casanueva FF, Bellido D, Sajoux I

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Estudio Promesa.


Eficacia y Seguridad de la Aplicación de una Dieta de Muy Bajo Aporte Calórico y Reeducación Alimentaria Posterior Mediante el Método PronoKal® en el Tratamiento del Exceso de Peso.

Estudio sobre la efectividad y seguridad de los tratamientos de PronoKal Group® en la pérdida de peso controlada en pacientes con sobrepeso y obesidad.

Fondevila J, Martínez-Riquelme A, Sajoux I

Consultar estudio

Estudio d¡científico iconoCreated with Sketch. Revealing the Molecular Relationship Between Type 2 Diabetes and the Metabolic Changes Induced by a Ver-Low-Carbohydrate Low-Fat Ketogenic diet.

 

Farres J, Pujol A, Coma M, Ruiz JL, Naval J, Mas JM, Molins A, Fondevila J, Aloy P

Consultar estudio